El Carnaval Delicias lo hacemos todas – CC Delicias (Carnaval Delicias, 3)

por Soledad Díez González.

Responsable del Centro Cívico Delicias desde el 24 de Octubre de 1988 al 1 de diciembre de 2020.

En los primeros años de los 90, el Carnaval en el barrio de las Delicias ya tenía la suficiente entidad como para ser abordado como un proyecto importante de desarrollo comunitario, con el que se pretendía engrandecer las señas de identidad cultural de este barrio.

Personas disfrazadas "de época"

Sus orígenes se encuentran en el pasacalles protagonizado por los-as componentes de la Asociación Infantil y Juvenil Nueva Unión.

Esta actividad espontánea creció y creció… haciéndose con ello cada vez más complejos los requisitos y necesidades para su desarrollo. En este escenario, el Carnaval de Delicias pasó a ser organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana a través del Centro Cívico Delicias.

Varias personas, en un marco de cartón, vestidas de colores con pelucas

El reto fue importante a la hora de desarrollar esta programación, en la que, grosso modo:

  • No había que perder la naturalidad y la frescura originaria, frente a los procesos burocráticos de obligado cumplimiento para dotar de la seguridad necesaria al conjunto de actividades realizadas a pie de calle.
  • En esta celebración, en su conjunto, había que integrar al mayor número posible de asociaciones, servicios municipales, vecinos y vecinas de Delicias para fomentar la participación ciudadana y el desarrollo del asociacionismo.
  • Tenía también que ser una actividad de apoyo-complemento al Carnaval realizado en el centro de la ciudad, para mantener viva esta muestra de cultura tradicional.
  • Resumiendo, se necesitaba contar a su vez con un presupuesto adecuado y el compromiso de involucrarse en una gestión compartida.
  • A las reuniones informativas y operativas siempre acudían los-as representantes de las asociaciones-colectivos más implicados en el deseo de llevar a cabo estas actividades, en las mejores condiciones de seguridad, calidad participativa y cultural. A ellas asistían, por lo general, los-as presidentes-as de la Asociación Familiar Delicias, la Asociación de Vecinos Barrio Delicias, la Asociación Castill-Delicias, la Asociación Ribera del Pisuerga, Tejiendo Redes, Círculo de Cultura Popular Delicias, Asociación de Ocio y Tiempo Libre Santo Toribio, Liga de Educación Valladolid, Alquitara Cultura Tradicional… A los-as que se unían los-as representantes procedentes del Centro de Personas Mayores, CEAS Delicias-Canterac y, a veces, algunos y algunas de las Asociaciones Juveniles Nueva Unión, Sanjulián, El Parque, Distrito 13, La Esquina, Koala, Parroquia de Santo Toribio-Cáritas, De igual a igual, Asómate y Red Delicias. Colectivos todos ellos convocados por la Responsable del Centro Cívico Delicias, que coordinaba también sus actuaciones.
  • Estas mismas personas se encargaban de controlar el desarrollo del pasacalles en su recorrido por el barrio, notificando las incidencias, para lo que disponían cada una de ellas de una lista de teléfonos a los que había que llamar en el caso de surgir alguna situación de emergencia: 112, Policía Municipal, Bomberos, Hospital Río Hortega… A su vez, quienes lo deseaban eran componentes del jurado del Concurso de Disfraces y, en último lugar, también entregaban los premios otorgados.
  • Entrando más aún en detalles, la presidenta de la AFD, además de estas tareas, en varias ocasiones presentó el carnaval en el Parque de la Paz.
  • La Asociación Ribera del Pisuerga sumaba, además, la apertura del pasacalles con su grupo de baile y charanga de dulzaineros. Ya en el Parque de la Paz, realizaban una pequeña muestra de bailes regionales, previos al comienzo del Concurso de Disfraces.
  • El Centro de Personas Mayores colaboraba también con la aportación de una charanga, la de Los Fogatos, que se integraba en el pasacalles para dar “calor” musical al recorrido, que a veces se desarrollaba con un tiempo en contra por el frío, el viento e incluso la nieve, pero ¡nada nos detenía!
  • Las actuaciones gratuitas en el Teatro Canterac muchas veces estuvieron protagonizadas por el grupo de acordeones Acordex (procedente del Centro de Personas Mayores Delicias) y el de variedades Las Chicas de Oro (del Centro de Personas Mayores Delicias Arca Real).
  • Junto a estas valiosísimas colaboraciones, los labores específicas de la responsable de centro cívico se centraron, entre otras cosas, en:
personas disfrazadas de playmobil leñador

Las actividades que durante muchos años han configurado el Carnaval del barrio de las Delicias y que le han dado relevancia en el conjunto de la ciudad se han centrado siempre en:

  • El pasacalles, que año tras año salía a las 17:30 de la explanada que hay frente al Centro Cívico Delicias para realizar un recorrido por el barrio, a lo largo de las siguientes calles:
    • Paseo de Juan Carlos I.
    • Calle Villanueva.
    • Plaza del Carmen.
    • Calle Embajadores.
    • Calle Aaiún.
    • Parque de la Paz: como fin del trayecto.
  • En el Pparque de la Paz, sobre las 18 horas, se llevaba a cabo un Concurso de Disfraces, en el que se otorgaban los siguientes premios:
    • 3 premios para los Grupos Infantiles + 3 premios para los Grupos de Personas Adultas.
    • 2 premios para la Categoría Individual: uno infantil y otro de personas adultas.
    • 1 premio a la Originalidad.

Estos premios promovidos por el Ayuntamiento abarcaban a todos los sectores de la población para favorecer la participación ciudadana y el ambiente familiar, como característica propia de este festejo en el barrio. El hecho de hacer hincapié en premiar a los grupos tenía una función específica evidente: fomentar el asociacionismo como expresión de un agrupamiento de personas en función de los mismos intereses.

Personas disfrazadas de cafeteras

– La Asociación Familiar Delicias otorgaba otro premio al disfraz más reivindicativo, expresión de los derechos que se reclamaban, las actitudes que se criticaban, las actuaciones que se exigían para solucionar los problemas.

El jurado de este concurso lo formaban los-as representantes de cada una de las asociaciones, colectivos y Servicios Municipales que habían intervenido en el proceso de su desarrollo. Ellos y ellas también entregaban los premios.

  • Una verbena popular cerraba este festejo siempre celebrado los martes de Carnaval; se hacía pronto para poder incorporarse a la gran fiesta del centro de Valladolid. En este sentido, con el Carnaval de las Delicias, como buen barrio fasero… se “calentaban motores” para seguir con la diversión en el casco histórico de nuestra ciudad.
  • Previamente, con anterioridad a las actividades de este martes de Carnaval, el Ayuntamiento, para reforzar esta celebración, organizaba, los viernes, sábados o lunes, una serie de actuaciones en el Teatro Canterac para un público familiar.
  • A este conjunto de actividades, por estas fechas, había que añadir las que el Ayuntamiento llevaba a cabo en las salas del Centro Cívico Delicias: las mañanas de los lunes y martes de Carnaval se realizaban en las aulas una suma de talleres para un público específicamente infantil. Máscaras, disfraces y complementos, maquillaje, chirigotas, bailes… eran las propuestas más comunes de estos Talleres Infantiles con los que se divertían los niños y niñas de 3 a 12 años.
Personas disfrazadas de árboles

Muchas han sido las horas invertidas en las gestiones previas a la realización del Carnaval en Delicias: definición de actividades y objetivos a alcanzar, medios disponibles, propuestas, negociaciones, elaboración de documentos, petición de permisos, reuniones, medidas de seguridad, contrataciones, publicidad… Muchas y estrechas han sido también las colaboraciones que han tenido la Concejalía de Participación Ciudadana y el Centro Cívico Delicias, por parte de las asociaciones y colectivos del barrio, a la hora de poder poner en marcha este evento. Por concretar, valgan algunos ejemplos:

-Solicitar en bloque (sumando la programación de actividades y realización del presupuesto), la autorización para el desarrollo del Carnaval Delicias en cada uno de los años correspondientes al periodo comprendido entre primeros de los 90 y 2019, fecha en la que por última vez se realizó este evento en el barrio, ya que en 2020 y 2021 no se ha podido llevar a cabo por las restricciones de la COVID 19.

-Acordar con Urbanismo (Servicio de Ocupación de la Vía Pública) y el Área de Seguridad y Movilidad (Policía Local del Distrito 1 / Tráfico Local), las vías por las que iba a transcurrir el pasacalles, para evitar grandes trastornos en el cierre de las arterias principales de circulación del barrio, y el desvío correspondiente del tráfico.

^Personas disfrazadas de guerreros, ocn una catapulta

En este sentido, se solicitaba también la presencia-acompañamiento de la Policía Municipal del Barrio Delicias durante todo el recorrido del pasacalles para dar mayor seguridad vial al trayecto.

-Gestionar un Seguro de Responsabilidad Civil, también necesario para cubrir las incidencias que pudieran ocasionarse en el desarrollo del Pasacalles, Concurso de Disfraces y Verbena en el Parque de la Paz, sabiendo con ello los límites de las indemnizaciones pertinentes. Ya que, el poder de convocatoria era grande y movilizar a tantas personas se convertía en un factor de riesgo.

-Pedir una ambulancia a Cruz Roja para realizar los primeros auxilios “in situ” se consideró indispensable, pero la colaboración por parte de esa entidad no fue constante, dejando de existir con el tiempo. La inauguración del Centro de Salud Delicias II nos dio más tranquilidad al respecto.

-Previa solicitud, se pedía al Servicio de Medio Ambiente (Suspensión de Acústicos), la concesión de un permiso especial para que mientras durase la Verbena en el parque de la Paz (siempre hasta una hora prudencial), se suspendieran las restricciones sobre los ruidos que pudiera ocasionar su celebración.

-El Servicio de Extinción de Incendios, los compañeros del Parque de Bomberos Canterac, también estaban informados y pendientes de esta celebración (mediante una solicitud previa de sus servicios por si fueran necesarios), pues es sabido que en el martes de carnaval de algunos años se celebraron fuegos artificiales en el Parque de la Paz, a cargo de la Asociación Familiar Delicias.

-Al Servicio Municipal de Jardines se le pedían las llaves del Templete del Parque de la Paz, pues las tomas de corriente eléctrica (para desarrollar la Verbena y tener megafonía durante el transcurso del Concurso de Disfraces) estaban en las dependencias en las que las personas de este servicio guardaban sus herramientas y demás materiales. Con el tiempo esta gestión fue sustituida por el hecho de contratar a un grupo musical con generador incluido que daba la cobertura oportuna al conjunto de actos.

-Como es obvio, la elaboración de la programación del Carnaval Delicias, y su presupuesto al detalle, se enviaba al Servicio de Participación Ciudadana para su correspondiente aprobación, cursándose con la antelación suficiente para que la resolución de las gestiones estuviera a punto en tiempo y forma. Hay que destacar que el apoyo de la Concejalía y Servicio de Participación Ciudadana, junto al resto de Servicios Municipales que han colaborado con el Centro Cívico Delicias en el desarrollo del Carnaval Delicias, año tras año, ha sido de gran valor.

-Una vez autorizada la celebración del Carnaval y aprobado el presupuesto, se añadían a los trámites y pasos anteriores otros trabajos:

  • Elegir y encargar los premios que se entregaban en el Concurso de Disfraces.
  • Contratar las actuaciones en el Teatro Canterac y también la del conjunto musical que iba a actuar en la Verbena del Parque de la Paz.
  • Realizar la propuesta más idónea de los Talleres Infantiles a desarrollar durante el lunes y martes de las vacaciones de Carnaval.
  • Elaborar la lista con los teléfonos de emergencia a los que nos hemos referido anteriormente.
  • Hacer las fichas para las votaciones del Concurso de Disfraces por cada una de las categorías y modalidades de premio.
  • Diseñar y realizar la publicidad específica del Carnaval Delicias: carteles, dípticos. Enviar también la información-textos para la publicidad conjunta del Servicio de Participación Ciudadana y Fundación Municipal de Cultura. Cabe añadir, por último, en este apartado: atender a los medios de comunicación que lo requerían.
Personas disfrazadas de polillas

Para concluir, por justicia se ha de destacar igualmente la importante labor de los vecinos y vecinas del barrio, que, con su presencia en las actuaciones en el Teatro Canterac, en las calles el martes de carnaval, en el Parque de la Paz como gran final de fiesta, daban vida a esta celebración con una participación responsable y divertida como parte sustancial de este evento.

Desde la Concejalía de Participación Ciudadana y Deportes, desde el Centro Cívico Delicias ¡¡¡ GRACIAS !!! por el desarrollo de esta actividad que nos pertenece a todas las personas que habitamos este barrio.

Colectivo De Igual a Igual - Delicias

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puede usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.