Carnaval en Delicias. Panorámica histórica general

por José Centeno

Los carnavales estuvieron prohibidos durante el franquismo. Los primeros años de los años ochenta en la ciudad empezaron algunos tímidamente a disfrazarse y salir a la calle el martes por la tarde.

En 1982 gana el PSOE las elecciones generales y se empiezan a recuperar poco a poco los Carnavales. Años más tarde se declararán días no lectivos el lunes y martes de Carnaval con una fuerte crítica y oposición de la derecha y de la Iglesia.

Tierno Galván a es el primer alcalde socialista de Madrid elegido en 1979 y reelegido en mayo de 1983. En los carnavales de este año hizo el famoso pregón en un castellano de siglos pasados animando a salir a la calle con chirigotas, murgas y bullicio en estos días: no faltan quienes, con más osadía que vergüenza, se dan a roces, tientos, tocamientos y sobos, a los que suelen ayudar con visajes, muecas, meneos y aspavientos… hacen burla de meritísimos hombres públicos contrahaciendo su imagen, a la que maltratan con vejigas y otros risibles instrumentos… Este pregón tuvo repercusión nacional animando a recuperar esta tradición secular tan denostada durante cuarenta años. En ciertas partes de Andalucía y Canarias estaban tan enraizados en el pueblo que lograron supervivir de alguna manera.

En Delicias no cabe duda que Millán, párroco de Santo Toribio, fue quien animó a recuperarles contando con la Asociación Juvenil Nueva Unión y el Círculo de Educación de Adultos que se había creado en su parroquia.

Ya en 1983 se tienen datos de que en la Escuela Infantil Municipal Delicias, actual “La Cometa”en la calleArca Real, 10, las educadoras con los niños celebran los carnavales disfrazádoles el martes por la tarde. Entonces no era festivo. Y había algunos enseñantes a nivel individual que dedicaban el martes de carnaval a hacer disfraces con sus alumnos dentro de la clase. La Asociación Juvenil Nueva Unión empezó a salir a la calle en plan festivo con disfraces en la primera mitad de los ochenta desfilando por las calles alrededor de Hornija y Arca Real. Se unen a ellos la Asociación de Padres del vecino colegio Allúe Morer, quienes al terminar el desfile se dirigen hasta la plaza Mayor, donde se concentraba gente de todo Valladolid en plan festivo. En el 1987, la Asociación de Padres colocan carteles con dibujos en las verjas del colegio ridiculizando a profesores, alumnos, y personal del mismo.

Imágenes de carteles en las tapias del Allúe

Según testimonios de la época el primer desfile de carnaval que se organiza de manera unitaria en Delicias parece ser que fue en 1988, saliendo del Centro Cívico hasta el Parque de la Paz, recorriendo varias calles. Fue iniciativa de Educación de Adultos y Nueva Unión. Se unen la Asociación Familiar Delicias y otras asociaciones juveniles del barrio. Más tarde en el Parque de la Paz se invita a algún grupo musical y se crean premios a los mejores disfraces, por edad o creatividad.

Grupo de personas de diversas edades disfrazadas de baraja francesa

José Manuel de la Fuente Rios

Navegación de la entrada


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puede usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.